Schiano, Gennaro (2023) «Llanto de Menardo» de Duarte Núñez de Acosta. Edición y estudio de Gennaro Schiano. Altro. SEMYR & SEHL, Salamanca.
Il contenuto (Full text) non è disponibile all'interno di questo archivio.Tipologia del documento: | Monografia (Altro) |
---|---|
Lingua: | Español |
Titolo: | «Llanto de Menardo» de Duarte Núñez de Acosta. Edición y estudio de Gennaro Schiano |
Autori: | Autore Email Schiano, Gennaro [non definito] |
Autore/i: | Schiano, Gennaro |
Data: | 2023 |
Numero di pagine: | 149 |
Istituzione: | Università di Napoli Federico II |
Dipartimento: | Studi Umanistici |
Titolo dell'opera che contiene il documento: | Metamorfosis y memoria del evento. El acontecimiento en las relaciones de sucesos europeas de los siglos XVI al XVIII |
Nazione dell'editore: | Spagna |
Luogo di pubblicazione: | Salamanca |
Editore: | SEMYR & SEHL |
Data: | 2023 |
ISBN: | 9788412539110 |
Intervallo di pagine: | pp. 227-238 |
Numero di pagine: | 149 |
Settori scientifico-disciplinari del MIUR: | Area 10 - Scienze dell'antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche > L-LIN/05 - Letteratura spagnola |
Diritti di accesso: | Accesso aperto |
Depositato il: | 05 Feb 2024 13:07 |
Ultima modifica: | 05 Feb 2024 13:07 |
URI: | http://www.fedoa.unina.it/id/eprint/14949 |
Abstract
El Llanto de Menardo proporciona un testimonio valioso de uno de los acontecimientos nodales de la historia de Salamanca y de su relación atávica, de amor y odio, con las riberas del río Tormes. Su autor, el doctor de origen portugués Duarte Núñez de Acosta, es uno de los estudiantes universitarios que a la sazón se convirtieron en preciados cronistas de la inundación que afectó a la ciudad en 1626. Además, la peculiar narración en verso de Duarte hace patente la natura proteica de las relación de sucesos, fusionando la vertiente informativa con unos rasgos privativos de la lírica del tiempo, desde la poesía bucólica hasta la religiosa: a lo largo de las toscas octavas del joven estudiante la representación de la naturaleza en revuelta se ciñe, por ejemplo, a los armazones retóricos de los largos poemas gongorinos, y la invocación a la Virgen que cierra la obra remite, en cambio, a los imaginarios edificantes de la pastoril inmaculista. Más en general, el Llanto demuestra en qué medida los distintos niveles de la cultura aurisecular son más fluidos de lo que parece a primera vista y que las fuentes más fructíferas y elevadas de la literatura culta embeben también las sendas periféricas de la escritura reportera.
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
Modifica documento |